miércoles, 18 de septiembre de 2013



EMPRENDIMIENTO Y GESTION CLASE 1

FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

NORMAS DISCIPLINARIAS


1.- PRESENTACIÓN PERSONAL: Es una cualidad donde nos mostramos tal y como somos ante la sociedad. (Espinosa, 2002, pág. 504) Manifestación , exposición, muestra personal: Si quieres ir a ese almuerzo es indispensable la presentación personal
 http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRebVUR2MS91Ztkqrlrjj3mzkS167TxL-vEavf8rBmh-KrYD1Jc     









2.- RESPETO: Es la consideración que uno tiene sobre las personas que tenemos en nuestro entorno social y en general en nuestra vida cotidiana. (Espinosa, 2002, pág. 302)Consideración y reconocimiento del valor de algo: Los niños aprenderán muy pronto con tu ejemplo, el respeto y amor a la naturaleza.
    
















3.- PUNTUALIDAD: Es un valor humano en el cual nosotros llegamos a la hora acordada en el lugar indicado (LTDA., 2005, pág. 443) Lo que se hace o llega en el tiempo convenido: Tienes que levantarte con puntualidad para llegar a clases. 
 




4.- HONESTIDAD: Es un valor que demostramos las personas diciendo lo que creemos y sentimos. (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág. 1021) Decente que sigue las buenas costumbres y vive de acuerdo con sus principios: Es una chica muy honesta, no traicionara nunca a sus amigos.
















5.- RESPONSABILIDAD: Es un valor que se encuentra en cada uno de nosotros y nos ayuda en nuestras labores diarias para realizarlas de la mejor manera, reflexionando y analizando para orientarnos por el camino del bien aceptando las consecuencias de nuestras desiciones. (Espinosa, 2002, pág. 302) Cumplimiento de los propio deberes y obligaciones: Cuando el maestro nos dijo que nadie es libre sin responsabilidad, entendimos lo que significa la verdadera libertad.






6.- SOLIDARIDAD: Es unir fuerzas para ayudar a las personas que en realidad lo necesitan. (LTDA., 2005, pág. 492) Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros: Sin solidaridad no es  posible vivir en una sociedad justa.

 







7.- COMPAÑERISMO: Es una virtud de saber sobrellevar, ayudar a los compañeros tanto en la vida laboral como educativa. (Espinosa, 2002, pág. 86) Persona que esta con ota ayudandole y dandole una mano en lo que necesite: El compañerismo ayuda a fortalezer una buena amistad.´´










8.- COMPRENSIÓN: Saber entender lo positivo y negativo dentro de la vida cotidiana. (LTDA., 2005, pág. 139) Se considera como la facultad de entender a las pewrsonas que necesitan un apoyo











9.- SOLICITAR LA PALABRA : Es un valor donde los seres humanos piden con educación hablar frente a un quórum para vertir una idea o pensamiento. (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág. 941) Pretender  o buscar como hablar frente a un grupo de personas.


10.- CEDER LA PALABRA : Es un don que tenemos las personas de saber escuchar y luego participar dando nuestras idaes y pensamientos. (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág. 231)Dar, traspasar a otro el turno de vertir la ideas y pensamientos.


COMUNIDAD DE APRENDIZAJE


COMUNIDAD.- Es un grupo de personas que se encuentran en un mismo entornoi para cumplir un mismo fin. (Espinosa, 2002, pág. 88)Calidad de pertenecer a varios , el pueblo de una comarca





APRENDIZAJE. - Es el cambio de conducta o más bien el cambio de saberes. (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág. 81)Aprender un arte u oficio.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. -  Es un grupo de personas que se encuentran en un mismo entorno para cumplir un mismo fin en pro de un cambio de conducta y un cambio de saberes. (Espinosa, 2002, pág. 575)Es una comarca en la cual se puede aprender cualquier arte u oficio.
DENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE SE TIENE:

EXPECTATIVAS. -son ideas que nos proponemos hacia un futuro ya sea a corto, mediano o largo plazo. (LTDA., 2005, pág. 215) Esperanza fundada en una probabilidad.

MIS EXPECTATIVAS SON:
Pasar el tercero de bachillerato con las mejores notas.
Alcanzar nuevos aprendizajes con la ayuda de mis profesores.
 Realizar el mejor proyecto educativo de los terceros años de bachillerato.
Ser el mejor egresado del Instituto Tecnológico Superior ´´Sucre´´ 


TEMORES. -Son situaciones o cosas que se nos presentan que nos producen terror o pavor. (LTDA., 2005, pág. 511)´´Miedo, pasión que hace evitar lo que se considera peligroso, perjudicial, arriesgado.´´

MIS TEMORES SON:
No poder pasar el año con un buen promedio.
En los exámenes de grado quedarme a un supletorio de grado.
Una vez realizado mi proyecto este no funcione de la mejor manera.
Quedarme a un supletorio al final del curso.



COMPROMISOS.-Son promesas realizadas antes de ejercer un a actividad y que en un futuro hay que cumplir. (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág. 128)Convenio entre litigantes que nombran un arbitro
MIS COMPROMISOS  SON:
Me comprometo a estudiar adecuadamente para pasar el año con un buen promedio.
Mi compromiso es que me prepararé respectivamente para rendir buenos exámenes de grado.
M,i compromiso es esforzarme en mi proyecto para que éste sea el mejor..
Me comprometo a presentar mis trabajos, deberes, lecciones puntualmenter para aprobar el tercero de bachillerato.


BIBLIOGRAFIA
Espinosa, S. C. (2002). DICCIONARIO PARA TU VIDA ESTUDIANTIL. QUITO: MAXIGRAF S.A.

LÓPEZ, A., & DORADO, A. (2002). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO INTERACTIVO SIGLO XXI. MADRID: CULTURAL, S.A.

LTDA., E. C. (2005). OMNIA DICCIONARIO. RIOBAMBA: ESIPCENTRO CIA. LTDA.


CLASE 2

FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2013



EL EMPRENDIMIENTO PERSONAL


NICK VUJICIC UN EJEMPLO DE VIDA


COMENTARIO:
Nick Vujicic es un ejemplo de vida, un ejemplo de superación que día a día va dejando en las personas un mensaje de nunca decaer ante las adversidades que en el mundo se nos presenta y mas bien superarlas ya que nosotros estamos en el mundo para cumplir una misión y la debemos cumplir.
MENSAJE:
Nosotros los seres humanos debemos siempre decir si podemos por que nada es imposible un ejemplo es Nick Vujicic que pese a sus complicaciones físicas nos ha demostrado que todo en la vida se puede lograr, que nosotros somos capaces de realizar lo que nosotros queramos y que debemos seguir siempre nuestros sueños para poder cumplir nuestras metas y no detenernos nunca ante cualquier adversidad que se nos presente.


CLASE 3

FECHA: 10 DE OCTUBRE DEL 2013



GUÍA DE ENTREVISTA 

1.- DATOS INFORMATIVOS

A) NOMBRE DE LA PERSONA ENTREVISTADA

          José Abelardo Muñoz

B) NOMBRE DE LA EMPRESA
      
          Taller Automotriz J.M.   

C) UBICACIÓN

          Joaquin Sumaita N49-118 y Velasco de las cucardas

D) A QUE SE DEDICA LA EMPRESA

         Mantenimiento correctivo y preventivo de automoviles de pequeña y media escala.

E) CON CUANTAS PERSONAS CUENTA LA EMPRESA

        La empresa en la actualidad consta con 13 personas distribuidas en diferentes areas.

F) CUANTOS AÑOS TIENE EN EL MERCADO LA EMPRESA

       La empresa en el mercado lleva alrededor de 20 años desde el año 1993 hasta la actualidad.

2.-ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO

A) CUENTENOS COMO SE ORIGINO LA EMPRESA

          Se origino con un pequeño local con unicamente 2 personas, luego se fue incrementando poco a poco tanto personal como herramientas, las oportunidades llegaban y la empresa fue creciendo a medida que avanzaba el tiempo.

B) QUE PRODUCTOS O SERVICIOS EXPENDE LA EMPRESA
      
          La empresa ofrece servicio de matenimiento mecanico automovilístico, enderezada, pintura y electricidad automotriz.   

C) QUE PROBLEMAS SE LE PRESENTARON PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA EN SUS INICIOS.

          Los principales problemas que se presentaron fueron el local o sitio de trabajo y los permisos de funcionamiento ademas de la capácitación a los obreros.

D) CUAL FUE LA INVERSIÓN PARA LA EMPRESA

        Para iniciar la empresa ya contaba con herramientas básicas lo que no contaba es con el local de trabajo lo cual tenia que pagar por lo tanto se tenía que realizar una inversión mas o menos la inversión halla por el año 1993 fue de 10000000 millones de sucres.

E) QUE ESTRATEGIAS EMPLEO USTED PARA CRECER COMO EMPRESA

        Las estrategia fueron varias entre las mas importantes tenemos erl servicio al cliente             personalizado, el cumlimiento coin el cliente, responsabilidad, etica profesional, comprometimiento, honestidad, trabajoextra horario.

F) EN LA ACTUALIDAD COMO SE VE LA EMPRESA.

          En la actualidad la empresa esta con mucho exito puesto que cuenta con un local propio y bastante amplioademás de la implementación de tecnológia nueva y avanzada y un portafolio lleno de clientes satisfechos con el trabajo

G) QUE ES LO QUE PIENSA A FUTURO DE SU EMPRESA

        Dar paso a otras personas o a una nueva generación y que continuen con la empresa aumentando su prestigio..

H) QUE RECOMIENDA USTED A LAS FUTURAS GENERACIONES PARA TRATAR DE SER EMPRENDEDORES.

        La recomendación fundamental es que trabajen duro, luchen por sus sueños y sobre todo la responsabilidad, cumplimiento, comprometimiento con el trabajo ser perseverante cada día .

I) SEGÚN USTED QUE TIPÓS DE EMPRENDIMIENTOS SE PUEDE GENERAR EN LA PARTE TECNICA.

         Los emprendimientos pueden ser varios en mi cuestion pienso que las capacitaciones y los negocios de repuestos pueden llevar un gran exito como empresa.




CRITERIO:
El emprendimiento es una forma de vida para algunos pero para otros es el Hábito de crear,  innovar, mejorar para tener un bienestar por toda la vida, llevemonos siempre que el emprendimiento nos hace grandes de espíritu por que no cualquiera pone su empresa y sobresale, sino solo los luchadores ante la vida, seran siempre los ganadores.

SEGUNDO PARCIAL

CLASE 4

FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2013








1.- ENTREVISTA: 
Es una serie de preguntas en la cual intervienen personas para obtener in formaciòn sobre cualquier temàtica con el fin de una recopilaciòn de datos que serviràn posteriormente para adquirir un conocimiento. (Espinosa, 2002, pág, 123 ) Conversaciòn de un informador con otra persona para obtener de ellas noticias u opiniones.

2.- REDACCION: 
Es la replicación de las ideas claras que desarrollamos sin faltas de ortografía a travès o por medio de la investigación en fuentes que nos ayudaran para realixar una excelente redacción. (LÓPEZ & DORADO, 2002, 723 ) Poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad.


 

3.- ANALISIS: Es un método o una técnica que permite ayudar a realizar escritos completos a través de la evaluación científica basados en la verdad. (LÓPEZ & DORADO, 2002, 127 ) Examen de las palabras del discurso para determinar la categoría, oficio, accidentes y propiedades gramaticales de cada una de ellas.




BIBLIOGRAFIA
Espinosa, S. C. (2002). DICCIONARIO PARA TU VIDA ESTUDIANTIL. QUITO: MAXIGRAF S.A.

LÓPEZ, A., & DORADO, A. (2002). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO INTERACTIVO SIGLO XXI. MADRID: CULTURAL, S.A.

LTDA., E. C. (2005). OMNIA DICCIONARIO. RIOBAMBA: ESIPCENTRO CIA. LTDA.

CRITERIO PERSONAL.- 
         Estos 3 términos son muy valiosos dentro de la vida laboral para poder conseguir nosotros   como profesionales una estabilidad tanto econòmica , profesional y social e incluso para poder formar nuestro propio negocio a través o por medio de un emprendimiento.


CLASE 5 y 6


FECHA: 31 DE OCTUBRE DEL 2013 Y 7 DE NOVIEMBRE DEL 2013
PLAN DE MEJORA:


CARACTERIZACION
 
EMPRENDIMIENTO: Es una forma de crear, innovar, mejorar en el momento en que se va a realizar una empresa para conseguir un bienestar labora. (EDITORES, 1972, pág 742) Acometer y empezar o comenzar una obra o empresa.
IDEA DE NEGOCIO: La idea de negocio es la parte de una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir (Espinoza, 2002, pág 582) Una idea de negocio es la base de donde parte todo proyecto empresarial.
OBJETIVOS: Son las finalidades como metas, que la empresa se propone a corto, medio, largo plazo (LTDA, 2005, pág 375) Relativo al objeto en si, con independencia de toda interpretación personal.


FIN COMUN: Son metas u objetivos que se plantean en determinado grupo de personas (LOPEZ & DORADO, 2002, pág 741) Sistema como un conjunto de elementos que interactúan entre si. 

CORTO PLAZO: Una pequeña parte o un pequeño tiempo en el que se cumple la actividad (Espinosa, 2002, pág 312) Es un determinado plazo que no tiene la extensión que le corresponde.


MEDIANO PLAZO: Una mediana parte o un mediano tiempo en el que se cumple la actividad (LTDA, 2005, pág 349) De demora intermedia o moderada.

LARGO PLAZO: Una larga parte o un largo tiempo en el que se cumple la actividad (LTDA, 2005, pág 315) Que tiene mas o menos longitud de tiempo amplia.
HENRY FAYOL (Silva, 2003, pág 143) Henry Fayol (1841-1925), quien nació en Constantinopla en el seno de una familia Burguesa, hizo sus primeros estudios en el Liceo de Lyon Francia. Posteriormente, en 1860, la escuela nacional de minas Saínt Etienne, le otorgo el grado de ingeniero en minas. A partir de ese momento trabajo en la extracción de carbón y la función de hierro del consorcio francés commentry. Fourchambault, Company. Sin lugar a dudas Fayol fue el que mayor influencia teórica ejerció sobre la perspectiva clásica; es necesario, recordad que Fayol desarrollo su propuesta de Administración.

PLANEAR: Es mirar hacia un fututo con una idea propia con una idea propia donde se piensa como llevar a cabo la idea (Espinosa, 2002, pág 265) Planificar, proponer, hacer o forjar planes hacia un futuro.

 PROBLEMA: Son las adversidades que se presentan en el diario convivir pero que se debe buscar la solución (EDITORES, 1972, pág 1237) Cuestión que se trata de aclarar; proposición de tiempo dudosa. 

OBJETIVO: Son las finalidades, metas que la empresa se propone a corto, medio, largo plazo (LTDA, 2005, pág 375) relativo al objeto en si, con independencia de toda interpretación personal.

ACTIVIDADES: Son las acciones que se llevan a cabo en un determinado sector (EDITORES, 1972, pág 29) Conjunto de operaciones o trabajos propios de una persona o entidad.

RESPONSABLES: Son las personas que se hacen cargo de la empresa (LTDA, 2005, pág 462) Obligado a responder por un cargo, una acción o persona.
EVALUACION: Es dar una calificación tanto cuantitativa como cualitativa de un negocio en un tiempo adecuado, (LTDA, 2005, pág 213) Fijar valor a algo, avaluar, calcular.

ORGANIZACIÓN: Es el arte de repartir, arreglar y el orden de un negocio plazo (Espinosa, 2002, pág 282) Conjunto grande de personas pertenecientes a un grupo o asociación organizados.
LOCAL ESTRATEGICO: Lugar destinado a un negocio que se encuentra en un mercado muy cotizado plazo (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág 1012) Perteneciente o relativo a un territorio, comarca, o país.
MATERIA PRIMA: Son los cuerpos físicos aun no elaborados que lograran producir un producto (LTDA, 2005, pág 346) Aquello de que esta formado un cuerpo, sustancia de las cosas.


PRESUPUESTO: Es el aspecto económico destinado para la actividad que se va a retirar en el futuro (Espinosa, 2002, pág 276) Calculo del costo de una obra, de un servicio, o un proyecto, de los ingresos y gastos previstos para realizarlo.
CALIDAD DEL PRODUCTO: Se puede definir como la durabilidad del producto o servicio en el que se encuentran involucrado todo lo que es el bien (LTDA, 2005, pág 99) Manera de ser de las personas o cosas.
TRABAJADORES: Son los operarios que ayudaran a dar una atención muy buena a la empresa para que esta sobresalga (LÓPEZ & DORADO, 2002, pág 1734) Son los operarios que ofrecen su actividad por una remuneración justa y equitativa.

PUBLICIDAD: Son las herramientas técnicas de propagandas que se usan para llamar la atención y que el cliente compre el producto o servicio (LTDA, 2005, pág 441) Medios empleados para difundir algo.
DIRIGIR: Guiar a un grupo de personas para conseguir un objetivo predeterminado dentro de un a empresa (Espinosa, 2002, pág 112) Llevar rectamente una cosa hacia un termino al lugar predeterminado.
CONTROLAR: Es examinar o comprobar a personas o cosas con algún fin (LTDA, 2005, pág 151) Comprobación, inspección, registro de la actividad que se va a realizar.


ROL INTERPERSONAL: Es la interrelación de varios personajes buscando un mismo fin (Espinosa, 2002, pág 183) Son las funciones que existe y se desarrolla entre dos o mas personas.
ROL INFORMACIONAL: Son las funciones que se deben trascender y que se dan a conocer a partir de la información (Espinosa, 2002, pág 178) Son las funciones que se realizan en base a las noticias o datos.
ROL DECISIONES: Son las funciones que se cumplen en la empresa en base a una voz activa, es decir el jefe o gerente tiene la potestad (Espinosa, 2002, pág 104) Son las funciones que se dan en base a una resolución o determinación que se toma en un asunto dudoso o incierto.

COMENTARIO PERSONAL:
El emprendimiento no lo lleva a cabo cualquier persona, sino una persona con determinación q      ue sepa lo que hace y que a su vez mejorara su propio estilo de vida.
BIBLIOGRAFIA
Espinosa, S. C. (2002). DICCIONARIO PARA TU VIDA ESTUDIANTIL. QUITO: MAXIGRAF S.A.

LÓPEZ, A., & DORADO, A. (2002). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO INTERACTIVO SIGLO XXI. MADRID: CULTURAL, S.A.

LTDA., E. C. (2005). OMNIA DICCIONARIO. RIOBAMBA: ESIPCENTRO CIA. LTDA.

EDITORES, S, (1972). ENCICLOPEDIA SALVAT DICCIONARIO. BARCELONA: SALVAT, EDITORIAL S.A

SILVA, R.D. (2003). TEORIAS DE LA ADIMISTRACION, VALENCIA, ------. 


EJEMPLO DE EMPRENDIMIENTO 

TEMA: CEVICHOCHOS


PLANEAR:
·         Negocio de cevichochos
ORGANIZAR:
·         Local estratégico: coche o kiosco
·         Materia prima
·         Chochos
·         Chifles
·         Tostado
·         Canguil
·         Cuero
·         Presupuesto
·         Calidad de producto
·         Trabajadores
·         Publicidad
·         Estudio de mercado

DIRIGIR:
·         Persona que prepare el producto
·         Persona que expenda el producto

CONTROLAR:
·         Cumplimiento colectivo de la venta
·         Definir horarios

·         Rol interpersonal:
ü    Este rol incluye la contratación, capacitación, motivación, y disciplina de los empleados. Estas fuentes son individuos o grupos fuera de la unidad del administrador y pueden encontrarse dentro o fuera de la organización. Abarcan una serie de funciones que tienen que ver con el contacto entre el director y las personas tanto internas como externas a la organización figura directiva, el administrador desempeña funciones como cabeza de la unidad.

·         Rol informacional:
ü   Rol de monitor: este tipo de conducta implica la búsqueda continua de información que los administradores requieren para mantenerse al tanto de los avances cruciales que podrían afectar el trabajo de su unidad y el suyo propio. 
ü  Rol de divulgador: El administrador sólo recibe información sino que también la envía. Con frecuencia envía información que el receptor desea, pero que sin la ayuda del administrador le sería muy difícil adquirir. Comunicación de información a subalternos.
ü  Rol de vocero: Con frecuencia se solicita al administrador que manifieste los puntos de vista de la unidad de la cual es responsable. En los niveles administrativos inferiores, de manera habitual esto significa representar a la unidad ante otros individuos o grupos dentro de la organización.
·         Rol decisiones:
ü  Rol de emprendedor: Como emprendedores, los administradores inician y supervisan nuevos proyectos que mejoraran el desempeño de su organización.
ü  Rol de mediador de conflictos: Los administradores inician sus propias actividades pero también deben ser capaces de tomar acciones correctivas en respuestas a los problemas no previstos con anterioridad. 
ü  Rol de asignador de recursos: Como los recursos de una organización son casi siempre limitados, una de las principales responsabilidades de los administradores es decidir cómo distribuir los recursos que se encuentran bajo su responsabilidad. Las decisiones de asignación tiene un efecto directo en el desempeño de una unidad y un efecto indirecto al comunicar ciertos tipos de información a los miembros de la unidad. 
ü  Rol de negociador: Realizan este rol cuando analizan y negocian con otros grupos obteniendo así ventajas para sus propias unidades. El administrador que se encuentre en esta situación de decisión es responsable de saber qué recursos pueden o no comprometerse en determinadas soluciones negociadas.




RECETA DEL CEVICHOCHO




CLASE 7


FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DEL 2013
 
         (George J, 2005, pág. 131) Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia. Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo. Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad.

(MONOGRAFIAS, 2013) Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:1.     Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeacion del método.2.    Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.3.    Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.4.    Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
BIBLIOGRAFIA
Espinosa, S. C. (2002). DICCIONARIO PARA TU VIDA ESTUDIANTIL. QUITO: MAXIGRAF S.A.
LÓPEZ, A., & DORADO, A. (2002). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO INTERACTIVO SIGLO XXI. MADRID: CULTURAL, S.A.
LTDA., E. C. (2005). OMNIA DICCIONARIO. RIOBAMBA: ESIPCENTRO CIA. LTDA.
EDITORES, S, (1972). ENCICLOPEDIA SALVAT DICCIONARIO. BARCELONA: SALVAT, EDITORIAL S.A
SILVA, R.D. (2003). TEORIAS DE LA ADIMISTRACION, VALENCIA, ------.  
   APLICACIÓN
TEMA: CONFECCIÓN DE INTERIORES DEPORTIVOS

PRIMERA PARTE: DIVISIÓN DEL TRABAJOGRUPO 1: DISEÑO
GRUPO 2: ACCIONISTAS
GRUPO 3:ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA
GRUPO 4: TRAZO, CORTE EN SERIE
GRUPO 5: COSTURA
GRUPO 6: CORTE DE HILOSY TELA SOBRANTE
GRUPO 7: BORDADO, ESTAMPADO, SUBLIMADO
GRUPO 8: LAVADO, PLANCHADO, Y SU CLASIFICACIÓN
GRUPO 9: CONTROL  DE CALIDAD
GRUPO 10: DISTRIBUCIÓN


SEGUNDA PARTE: EXPLICAR LA CIENCIA DE CADA TRABAJO A LOS COLABORADORES
        Se explicara por medio de talleres de induccion y/o capacitaciones sobre su rol profesional,el porque se lleva a cabo su labor en el disitnto tiempoadecuado es decir se realizará la capacitación de acuerdo al grupo y a la actividadque se realiza para llevar a cabo la labor de la mejor manera posible.
 TERCERA PARTE: SELECCIÓN CIENTÍFICA DEL PERSONAL           Para la contratación del personal cada grupo tendrá su jefe el cuál se encargará de recisar sus carpetas u hojas de vida tomando muy en cuenta: la experiencia laboral, especializacióny la edad, aparte de otros parametros sumamente importantes.
   CUARTA PARTE: COOPERACIÓN
           Cada operador, trabajador ayudará a la empresa para su progreso y mejoramiento para que este a su vez ofrezca mayor rentabilidad.